
INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Especialidad en Gestión de la Calidad Alimentaria
Responsable
IBQ. Alfonso Torres Quintana
-
OBJETIVO GENERAL
-
PERFIL DE INGRESO
-
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
-
INFRAESTRUCTURA
-
INSERCIÓN AL CAMPO LABORAL
-
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO DE ESPECIALIDAD
Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.
El aspirante a ingresar al Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias deberá reunir las siguientes características:
- Actitudes y Valores: Actitud crítica y de investigación hacia la naturaleza y el entorno social de su futura práctica profesional, interés por conocer y participar en la solución de la problemática nacional, actitud creadora para transformar la realidad mediante programas y proyectos de innovación tecnológica y tener espíritu de servicio.
- Habilidades: Comunicarse correctamente de forma oral y escrita, analizar, sintetizar y evaluar información; integrar, aplicar y transferir los conocimientos adquiridos, trabajar de manera individual y en equipo, hábito de estudio, pensamiento lógico matemático.
- Conocimientos: Bases académicas sólidas en las áreas físico-matemático o químico-biológicas, conocimientos básicos del idioma inglés, conocimiento y uso de herramientas computacionales básicas
- Evalúa sistemas de producción para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria, considerando aspectos de factibilidad y sustentabilidad.
- Aplica e innova técnicas tradicionales y emergentes para la conservación de los alimentos.
- Selecciona empaques para preservar y comercializar alimentos.
- Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones para asegurar la inocuidad y calidad en la industria alimentaria.
- Aplica herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la industria alimentaria.
- Conoce sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional en la industria alimentaria.
- Aplica métodos de análisis para la estandarización de procesos y caracterización de productos en la industria alimentaria.
- Transfiere tecnologías para la transformación de alimentos.
- Desarrolla nuevos productos para incrementar su valor agregado en la industria alimentaria.
- Desarrolla tecnologías para el aprovechamiento de subproductos alimentarios.
- Desarrolla proyectos para la creación de empresas de alimentos.
- Diseña e imparte cursos de capacitación referentes a tópicos de la industria alimentaria en general.
- Desarrolla habilidades de liderazgo, emprendedora, trabajo ínter- y multidisciplinario, comunicación oral y escrita para el desempeño profesional.
- Conoce y aplica un segundo idioma para el desarrollo de su profesión.
- Laboratorio de Química
- Laboratorio de Microbiología
- Laboratorio de Control de Calidad
- Taller pesado de Cárnicos
- Taller pesado de Lácteos
- Taller pesado Frutas y Hortalizas
- Laboratorio de Química
- Laboratorio de Microbiología
- Laboratorio de Control de Calidad
- Taller pesado de Cárnicos
- Taller pesado de Lácteos
- Taller de pesado Frutas y Hortalizas
- Valorar los sistemas de calidad de acuerdo al contexto de las nuevas tendencias alimentarias.
- Determinar e interpretar información nutrimental de alimentos procesados para consumo humano.
- Diseñar, implementar y gestionar sistemas de calidad en la industria alimentaria basados en la normatividad vigente aplicable a nivel nacional e internacional.
- Identificar los procedimientos para la realización de trámites en la industria de alimentos mediante asesoramiento, consultoría técnica y seguimiento para la gestión en la importación y/o exportación de productos alimentarios.
- Identifica y controla los tóxicos (químicos y biológicos) generados durante el procesamiento de alimentos.
- Identificar las estrategias para el desarrollo de un plan de mercadotecnia atendiendo los diferentes nichos de mercado en la distribución y comercialización de productos alimentarios.
- Desarrollar sistemas de aprovechamientos de subproductos y residuos de los procesos alimentarios, para la generación de energías alternativas reduciendo el impacto ambiental.
- OBJETIVO GENERAL
- PERFIL DE INGRESO
- PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
- INFRAESTRUCTURA
- INSERCIÓN AL CAMPO LABORAL
- PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO DE ESPECIALIDAD
Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.
El aspirante a ingresar al Programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias deberá reunir las siguientes características:
- Actitudes y Valores: Actitud crítica y de investigación hacia la naturaleza y el entorno social de su futura práctica profesional, interés por conocer y participar en la solución de la problemática nacional, actitud creadora para transformar la realidad mediante programas y proyectos de innovación tecnológica y tener espíritu de servicio.
- Habilidades: Comunicarse correctamente de forma oral y escrita, analizar, sintetizar y evaluar información; integrar, aplicar y transferir los conocimientos adquiridos, trabajar de manera individual y en equipo, hábito de estudio, pensamiento lógico matemático.
- Conocimientos: Bases académicas sólidas en las áreas físico-matemático o químico-biológicas, conocimientos básicos del idioma inglés, conocimiento y uso de herramientas computacionales básicas
- Evalúa sistemas de producción para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria, considerando aspectos de factibilidad y sustentabilidad.
- Aplica e innova técnicas tradicionales y emergentes para la conservación de los alimentos.
- Selecciona empaques para preservar y comercializar alimentos.
- Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones para asegurar la inocuidad y calidad en la industria alimentaria.
- Aplica herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la industria alimentaria.
- Conoce sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional en la industria alimentaria.
- Aplica métodos de análisis para la estandarización de procesos y caracterización de productos en la industria alimentaria.
- Transfiere tecnologías para la transformación de alimentos.
- Desarrolla nuevos productos para incrementar su valor agregado en la industria alimentaria.
- Desarrolla tecnologías para el aprovechamiento de subproductos alimentarios.
- Desarrolla proyectos para la creación de empresas de alimentos.
- Diseña e imparte cursos de capacitación referentes a tópicos de la industria alimentaria en general.
- Desarrolla habilidades de liderazgo, emprendedora, trabajo ínter- y multidisciplinario, comunicación oral y escrita para el desempeño profesional.
- Conoce y aplica un segundo idioma para el desarrollo de su profesión.
- Laboratorio de Química
- Laboratorio de Microbiología
- Laboratorio de Control de Calidad
- Taller pesado de Cárnicos
- Taller pesado de Lácteos
- Taller pesado Frutas y Hortalizas
- Laboratorio de Química
- Laboratorio de Microbiología
- Laboratorio de Control de Calidad
- Taller pesado de Cárnicos
- Taller pesado de Lácteos
- Taller de pesado Frutas y Hortalizas
- Valorar los sistemas de calidad de acuerdo al contexto de las nuevas tendencias alimentarias.
- Determinar e interpretar información nutrimental de alimentos procesados para consumo humano.
- Diseñar, implementar y gestionar sistemas de calidad en la industria alimentaria basados en la normatividad vigente aplicable a nivel nacional e internacional.
- Identificar los procedimientos para la realización de trámites en la industria de alimentos mediante asesoramiento, consultoría técnica y seguimiento para la gestión en la importación y/o exportación de productos alimentarios.
- Identifica y controla los tóxicos (químicos y biológicos) generados durante el procesamiento de alimentos.
- Identificar las estrategias para el desarrollo de un plan de mercadotecnia atendiendo los diferentes nichos de mercado en la distribución y comercialización de productos alimentarios.
- Desarrollar sistemas de aprovechamientos de subproductos y residuos de los procesos alimentarios, para la generación de energías alternativas reduciendo el impacto ambiental.
Plan de estudio
